Julio Pantoja| Música y Folklor







Camarita que te pasa


Julio Pantoja fue un cantautor venezolano de música llanera que nació el 24 de mayo de 1964 en el caserío Monasterio, ubicado entre Santa Rita de Manapire y Las Mercedes del Llano, Venezuela, y falleció el 01 de junio de 2017, tras padecer un infarto al miocardio en Valencia, Carabobo, Venezuela. Pantoja se hizo famoso con temas como: “Campesino hasta la cacha”, “Llanero que canta y silba”, “Un guayabo pasajero”, entre otros. Desde muy corta edad cantaba en la escuela y en los bailes que se organizaban en la comunidad. Sus tíos, músicos y compositores, lo iniciaron tanto en la ejecución de instrumentos musicales como en el canto. Completó su formación en Caracas -ciudad en la que vivió desde 1984 hasta 1988- con el maestro Romero Bellorquín. Para aquel tiempo, se ganaba el sustento como cantante de planta de una cervecería llamada La Apureña. En 1985 ganó el primer lugar en la categoría de voz recia en el festival La Garza Blanca, que se efectuó en Carrizales; también graba su primer disco de cuarenta y cinco revoluciones en el cual destaca la canción Yo quiero ser jardinero -música y letra de su tío Freddy Pantoja-. Al año siguiente graba su primer disco de larga duración titulado Lamento Llanero, que incluye doce temas -con letra y música de Freddy Pantoja, Tilso Silva y Cheo Hernández Prisco-. Desde 1988 hasta 1990 se estableció en Cojedes; viajó a Colombia para participar en el festival Araucano de Oro de la Frontera y obtuvo el primer premio en voz recia; al año siguiente en la misma categoría logra el Cimarrón de Oro. Para el año 1991 triunfa en dieciocho festivales de la canción en territorio colombiano. Su producción discográfica incluye además los discos compactos: Camarita ¿qué le pasa?, Yo tengo el alma llanera, Llanero que canta y silba y Yo soy uno más del pueblo. Julio Pantoja falleció en horas de la tarde el día 01 de junio del año 2017 en la clínica Naguanagua tras sufrir un infarto.
00:00 / 00:00


Más Álbum


Flag Counter